En el sector del hábitat la mujer cuenta con una amplia representación: arquitectas, interioristas, diseñadoras industriales, comunicadoras… En el Día de la Mujer, hablamos de mujeres y diseño en España.
¿Sabías que en el año inaugural de la Escuela de la Bauhaus, en la década de 1920, se postularon más estudiantes mujeres que varones? Inicialmente, la mayoría de las estudiantes se especializaban en las disciplinas tejido o cerámica. Sin embargo, a medida que avanzaba la Bauhaus, se alentó a las estudiantes a especializarse en otros programas también, como arquitectura o diseño industrial.
Si hablamos de mujeres y diseño en España debemos nombrar el Círculo Orellana, un grupo de mujeres mentoras de otras mujeres profesionales, que divulga mediante conferencias en el Instituto Cervantes la memoria de mujeres del pasado que dejaron huella. Como la arquitecta Matilde de Ucelay, la primera arquitecta reconocida.
En la España de finales del siglo XX y principios del XXI, destacan nombres como Toni Miserachs, Gemma Bernal, Rosa Vila Abadal, Lola Castelló, Nina Masó, Sandra Figuerola, Marisa Gallén, Montse Padrós o Ana Mir, entre otras muchas. Todas ellas dejaron el poso de visiones creativas diferentes, y llegan hasta nuestros días con la fuerza de aquellas que rompen con las convenciones impuestas.
Mujeres y diseño en España: algunos ejemplos actuales

Ondarreta, una empresa liderada por mujeres
Ondarreta, empresa de mobiliario ganadora del Premio Nacional de Diseño 2023 en la modalidad de Diseño y Empresa, está íntegramente liderada por mujeres. Marilis Galardi, reconocida en 2019 con el Premio “Mujer Empresaria en el País Vasco y Cantabria”, apostó por la producción local y el uso de materiales de proximidad, filosofía que sus tres hijas, las hermanas Oihana, Nora y Nadia Arratibel adoptaron e impulsaron cuando se incorporaron a la dirección de la empresa.

Patricia Von Arend, pionera en proyectos sostenibles
Cuando empezó a trabajar con su socia en el estudio de interiorismo, dice Patricia Von Arend que no las tomaban muy en serio, por ser mujeres y por hablar de sostenibilidad. Hoy en día son un referente en proyectos contract sostenibles y oficinas saludables, como el parador de Aiguablava o las Oficinas de Coatresa.

Andreína Raventós, las nuevas generaciones pisan fuerte
Joven arquitecta con estudio en Madrid, en los últimos años su progresión ha sido meteórica y actualmente nos la encontramos en los foros más importantes de Diseño industrial e interiorismo. Varias ediciones de Casa Decor o el Madrid Design Festival 2025 son algunos de los lugares donde hemos podido disfrutar de sus creaciones.

Mariví Calvo, alma de Luzifer
Fundadora y CEO de LZF junto con Sandro Tothill (en la imagen), Mariví Calvo es pionera en liderazgo femenino en el mundo del diseño, con una visión unida a la sostenibilidad desde siempre. Concienciar a la sociedad de que la obsolescencia es una trampa para el consumidor es una de sus grandes batallas. Y para lograr seguir avanzando en este sentido, desde su empresa trata siempre de implicar a los proveedores y, por supuesto, a las nuevas generaciones.

Sandra Tarruella, la interiorista serena
Dice que el respeto y la confianza con el cliente es fundamental para que la relación fluya y el trabajo resulte más agradable, e incluso divertido. Así es como el estudio de la interiorista Sandra Tarruella Interioristas aborda el proceso creativo, colocando al cliente y a los usuarios finales en el centro. Este año recibirá el Premio Honorífico Casa Decor.