Nicholas Weber es creador de la herramienta para la trazabilidad de la madera ForestChain, que ofrece los datos del origen del producto de forma digitalizada, mediante tecnología `blockchain´. «Funciona como un notario en internet, que proporciona confianza entre las partes», explica. La plataforma se creó inicialmente para uso interno de la empresa de Weber, Tonewoods; sin embargo, dado su potencial para otras empresas, ha decidido comercializarla con notable éxito.
El salto de las guitarras al blockchain
Tonewoods, empresa distribuidora de madera para instrumentos musicales, precisaba una herramienta digital para realizar un seguimiento de la trazabilidad de la madera de sus productos, ya que sus clientes se lo demandaban. “Trabajamos con muchas especies importadas, algunas de ellas protegidas, que exigen el cumplimiento del Reglamento EUTR”. Además, las maderas sostenibles conllevan una sobrecarga de documentación para las auditorías anuales, que te piden la trazabilidad de la madera”, explica el CEO, Nicholas Weber.
Fue así como decidieron crear la plataforma ForestChain, una herramienta basada en el `Blockchain´ que permite registrar digitalmente todas y cada una de las acciones que se realizan en la empresa, y pueden consultarse mediante código QR. “Se convierte en un pasaporte digital que conecta el bosque con las personas y sirve de puente entre empresas, autoridades y entidades certificadoras”.
Conocer la trazabilidad de la madera con un QR
Nicholas Weber presentó la plataforma en el marco de la jornada «Oportunidades de la Digitalización en el sector de la Madera», organizada por Cámara Valencia, Fevama y Aidimme, dentro del programa Woodmarkets -co-financiado al 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa Interreg Sudoe-. Allí mostró cómo ForestChain es una herramienta muy sencilla de implementar, ya que solo se necesita un teléfono móvil para leer el código QR y extraer toda la información del producto.
“Supone una potente herramienta de marketing, ya que cuenta historias de impacto positivo en el cliente final sobre la procedencia de esa madera, nos habla de personas y lugares”. Algo muy útil en el caso de Tonewoods, cuyos clientes son los principales fabricantes de guitarras del mundo. En definitiva, ForestChain permite que todos los datos de trazabilidad de la madera que precisa un cliente, estén disponibles descargando un código QR.