Salone del Mobile.Milano, interzum, Casa Decor, Rebuild, Cevisama… Los eventos que avanzan lo que veremos en decoración y diseño de interiores dan continuidad a la tendencia que domina el sector del hábitat: la sostenibilidad. Pero llevándola más allá, hacia terrenos que transitan entre la economía circular y la simbiosis industrial. Los materiales que aprovechan residuos de otros sectores para generar nuevos productos son lo más `in´ en interiorismo.

La sostenibilidad es una megatendencia mundial que determina cada vez más nuestro modo de vida y lo seguirá haciendo en el futuro. Cuando se trata de diseño de interiores, lo más importante es crear entornos sanos y eficientes en el uso de los recursos. Por eso, los materiales y componentes ecológicos ocupan un lugar destacado en la agenda de los proveedores de la industria del mueble y el interiorismo. Su influencia en las tendencias actuales de diseño es cada vez mayor; destacando una creciente búsqueda de circuitos cerrados de materiales y de una economía circular que también está dando lugar a nuevos conceptos en la industria.
Higiene y salud
La pandemia lo cambió todo, provocando que temas como la salud y la higiene cobren aún más importancia en el diseño de interiores. Así, las superficies se vuelven más higiénicas, antibacterianas o antimicrobianas; lo que impide la propagación de gérmenes y bacterias. Paneles decorativos antibacterianos y fáciles de limpiar, revestimientos sintéticos resistentes a la suciedad en muebles tapizados, o los frontales de muebles, que pueden limpiarse rápida y minuciosamente, también favorecen la higiene de los espacios.

La nueva simplicidad estética, una de las tendencias en materiales decorativos 2024
Dentro de estas tendencias en materiales decorativos 2024 encontramos la corriente `New simplicity´ es una tendencia al minimalismo en la decoración que estamos viendo en los nuevos acabados para mobiliario e interiorismo. El minimalismo, tal y como lo conocemos desde hace décadas, se compone de blanco, gris y negro, basándose en el menos es más: superficies lisas y sin apenas decoración, objetos reducidos al mínimo y mucho espacio. Pero la interpretación que hacen las nuevas tendencias de esta corriente abarcan mucho más. Y es que el minimalismo abraza esta nueva simplicidad en la que la gente intenta vivir con el menor número de posesiones posible, de la forma más sencilla y simple, y produciendo pocos residuos o ninguno. Por ello entronca con la megatendencia de la sostenibilidad.
Color block y supermate
El `minimal´ también son colores `block´ en tonos negro y antracita, o blanco mate, que predominan en los últimos revestimientos decorativos para paneles de MDF, los cuales además incorporan propiedades hápticas. Los frentes de cajones y armarios incorporan texturas supermate y aterciopeladas, muy agradables al tacto. La clave está en el aspecto ultra mate, que convive con el brillo, suavidad al tacto, propiedades antihuellas e incluso reparación térmica de microarañazos superficiales. Las superficies se vuelven aún más refinadas, creando armonía en los proyectos de diseño de interiores. A ello contribuyen los acabados en madera natural o piedra, que siguen siendo tendencia, con los decorativos que expresan la belleza contemporánea reinterpretando la estética del mármol, las vetas de madera de roble y las piedras basálticas y fósiles, o el acabado nacarado.
el minimalismo abraza esta nueva simplicidad en la que la gente intenta vivir con el menor número de posesiones posible
Autenticidad y naturaleza
La autenticidad en el diseño de interiores también se transmite mediante superficies de aspecto natural o artesanal. El deseo de expresarnos de forma auténtica y original inspira diseños llenos de significado que destilan personalidad. Es hora de vivir nuevas experiencias centradas en la relajación consciente y en una verdadera sensación de bienestar. Buscamos elementos con alma que favorezcan el optimismo y la calma, con una conexión táctil y visual con la naturaleza.
Las tendencias en materiales decorativos para 2024 van en esta línea, en la búsqueda de lo auténtico a través de la artesanía y la biofilia. Soluciones decorativas que evocan la artesanía local o la de países del lejano Oriente; el ritmo geométrico de los cañaverales en las orillas de los ríos; es aspecto de los objetos realizados a mano… Son acabados que aportan personalidad a los espacios. Además, así como éstos se vuelven flexibles y cambiantes, los materiales también favorecen pequeñas modificaciones ópticas y hápticas, en función de la luz, la hora del día o la perspectiva; buscando composiciones sugestivas de luces y sombras, o superficies acanaladas que proporcionan una experiencia táctil cambiante.

Vivimos un auge de los revestimientos para personalizar tanto espacios como muebles, con propuestas llenas de estilo para todo tipo de decoración. Desde paneles murales hechos a medida, hasta patrones y siluetas orgánicas, pasando por texturas y estampados. Toda una serie de materiales innovadores para el revestimiento de paredes y de elementos estructurales en diseño de interiores, así como papel decorativo para piezas de mobiliario.
La terapia del color
Las propiedades saludables del color y los aromas también llegan a las tendencias en materiales decorativos 2024. Y es que las empresas tienen en cuenta los beneficios añadidos del color en los espacios interiores, por ello, los colores terrosos y cálidos como los marrones, ocres y terracotas, seguirán dominando el diseño de interiores en 2024, ya que son tonos naturales con los que se pueden crear ambientes acogedores y confortables.

Personalización
Con materiales innovadores y procesos digitales como la impresión 3D, el diseño de los productos puede personalizarse incluso dentro de una misma gama. El uso de la tecnología 3D permite, además, producir superficies de alta calidad sin utilizar materiales químicos. Mientras que los procesos digitales automatizan la producción de imágenes y garantizan su disponibilidad para los requisitos de cada cliente y las variantes de los productos. Todo esto puede contribuir al desarrollo de formatos alternativos. De este modo, la demanda de más sostenibilidad ofrece una oportunidad para la creatividad.