La Comisión Europea acordó el pasado mes de noviembre el aplazamiento de doce meses para la implementación de la normativa de la UE para la Deforestación (Reglamento EUDR), en respuesta a la preocupación de los socios internacionales sobre la preparación para cumplir con la misma.
¿Qué es el reglamento EUDR?
El Reglamento EUDR tiene el objetivo de garantizar que una serie de mercancías clave comercializadas en el mercado de la UE dejen de propiciar la deforestación y la degradación forestal en la propia Unión y en otros lugares del mundo. La deforestación y la degradación forestal son factores importantes del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, que son los dos retos medioambientales clave de nuestro tiempo. La propuesta de aplazamiento de la Comisión no afecta a los objetivos fundamentales del reglamento.

Sistema de registro
Los operadores económicos ya tienen disponible el registro en el Sistema de Información de la UE (QR 1). Para facilitar su cumplimentación se han elaborado documentos de orientación para garantizar una interpretación uniforme de la legislación. Los ámbitos clave cubiertos incluyen detalles sobre las funcionalidades del Sistema de Información, actualizaciones sobre sanciones y aclaraciones sobre definiciones cruciales como «degradación forestal», «operador» en el ámbito de aplicación de la legislación o «introducción en el mercado».
También se ofrecen más orientaciones sobre las obligaciones de trazabilidad. Estas ayudarán a que los operadores, tanto europeos como de terceros países, se adapten a la normativa con el apoyo de un sistema informático diseñado para registrar declaraciones de diligencia debida (QR 2).
Además, la Comisión está desarrollando una metodología para clasificar los países en categorías de riesgo, lo cual permitirá a los operadores priorizar esfuerzos de cumplimiento en zonas con mayor riesgo de deforestación. Esto permitirá centrar los esfuerzos colectivos en los casos en que los retos de la deforestación sean más acuciantes.
España, entre los países de riesgo bajo
El pasado 22 de mayo se publicó el listado oficial de países clasificados por nivel de riesgo. Está previsto que esta clasificación se actualice en 2026. El Reglamento establece tres niveles de riesgo: bajo, estándar y alto, con implicaciones directas en las obligaciones de diligencia debida y en la intensidad de los controles. Solo 4 países han sido clasificados como de riesgo alto: Bielorrusia, Myanmar, Rusia y Corea del Norte. España por su parte está clasificado como riesgo bajo.
Formación sobre la EUDR
Con el fin de contribuir a la preparación por parte de las empresas frente a esta normativa, Fevama tiene previsto impartir un webinar de sensibilización para el tercer trimestre de 2025. Entre tanto, la Comisión Europea ha abierto nuevas sesiones virtuales sobre el sistema de información del Reglamento EUDR. Dirigido a operadores, comerciantes, representantes autorizados y asociaciones que deban presentar declaraciones de diligencia debida.
Fechas: Entre el 28 de mayo y el 26 de junio:
- Idioma: Inglés
- Modalidad: Online, organizadas por la Comisión Europea
- Inscripción obligatoria