fachada teatro rialto de Valencia

Probablemente hayas pasado miles de veces por delante de la fachada del Teatro Rialto de Valencia. Puede, incluso, que hayas visto películas en la Filmoteca que alberga actualmente. Pero es posible que no sepas que este edificio es una joya del racionalismo art decó de la primera mitad del siglo XX y un activo del enorme patrimonio de la ciudad del Turia. En 2025 se cumplen 90 años desde el inicio de su construcción. Te invitamos a conocerlo un poco mejor.

Fachada posterior del edificio

Recientemente visitamos el Teatro Rialto de Valencia con motivo del acto de lectura de nominados de los premios Talía de las Artes Escénicas 2025, que otorga la Academia de las Artes Escénicas de España. Acudimos a este evento en el emblemático edificio y aprovechamos para observar cada detalle del interior de esta joya de la arquitectura racionalista de los años 30.

Teatro Rialto de Valencia: el racionalismo que marcó una época

Fue proyectado en 1935 por el arquitecto Cayetano Borso di Carminati, y finalizado en 1939, justo al término de la Guerra Civil española. Su diseño responde a los principios del racionalismo europeo, con una fuerte influencia del movimiento moderno y del art déco, presente en su ornamentación comedida y sus líneas depuradas.

detalle del techo en la cafetería-salón de té
Detalle del techo en la cafetería-salón de té

La estructura del edificio es metálica, permitiendo la disposición de grandes vanos, necesarios en las salas de espectáculos. En la fachada, de volúmenes geométricos y simetría equilibrada, son protagonistas los grandes ventanales verticales rompen la rigidez del muro y permiten el paso de la luz natural. Por su parte, el letrero original del cine, con tipografía característica de la época, se mantiene como un guiño nostálgico al pasado.

verticalidad en la fachada del teatro Rialto de Valencia
detalle art decó en la escalera

Entre mármol y hormigón: la estética del movimiento moderno

La fachada principal del Teatro Rialto de Valencia es sobria y simétrica, y se estructura en franjas verticales que acentúan la altura del edificio (uno de los más altos de la época en el centro de la ciudad). Entre los elementos más destacados encontramos la marquesina volada sobre la entrada, un guiño funcionalista que también protege al espectador.

mármol y rovoco blanco en las escaleras del teatro

En cuanto a los materiales, predomina el uso del hormigón armado y el revoco blanco, típicos del movimiento moderno; combinados con elementos de vidrio y hierro forjado en barandillas y detalles interiores. El vestíbulo y el interior de la sala principal conservan revestimientos originales de madera y mármol, que aportan calidez y una atmósfera de elegancia moderada.

vestíbulo del teatro en la lectura de nominados de los Premios Talía
Vestíbulo del teatro en la lectura de nominados de los Premios Talía 2025

El edificio ha mantenido su esencia a través de diversas restauraciones, sin perder su valor patrimonial ni funcionalidad contemporánea. Actualmente, el Teatro Rialto de Valencia alberga diversas actividades culturales. Es la sede principal de la Filmoteca Valenciana, que organiza proyecciones regulares de películas en su sala Berlanga. Además, el teatro presenta producciones y coproducciones del Institut Valencià de Cultura (IVC), incluyendo obras teatrales y espectáculos de danza.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.