Nacho Timón es un diseñador industrial entusiasta y vocacional, que disfruta diseñando productos útiles para las personas. Dice que tuvo clara su profesión tras desmontar de niño todos los electrodomésticos de su casa con un destornillador de estrella. ¿Enfant terrible o genio y figura? Te invitamos a descubrirlo.
Nacho Timón habla sin tapujos del mercado del hábitat
Desde tu experiencia como diseñador industrial, ¿cómo ha cambiado el mercado del hábitat en nuestro país?
Por lo que humildemente percibo, solo van a quedar los más fuertes y competitivos para enfrentarse a las grandes firmas internacionales. Las pequeñas empresas familiares dedicadas al diseño de mobiliario tienden a desaparecer a la misma velocidad que cierran los negocios de barrio de toda la vida. El diseño es la clave para diferenciarse y una poderosa herramienta para competir contra las grandes corporaciones.

¿Hacia dónde está evolucionando el diseño de producto para el hábitat?
Si bien es cierto que cada vez quedan menos empresas, las que quedan son muy fuertes, invierten mucho en diseño, eso se nota y es de agradecer. En los pequeños estudios como el mío nos esforzamos por ofrecer productos molones y competitivos adaptados a los sistemas de producción de cada una. Sin perder de vista los valores de eco-sostenibilidad que tan presentes están hoy en día, afortunadamente.
«Como soy un gamberro, disfruto creando productos divertidos»
¿Buscas de alguna forma dejar una impronta en tus creaciones? ¿Te gusta, por ejemplo, que la gente diga: esta lámpara es de Nacho Timón?
¡Claro!, aunque no siempre es fácil. Me encanta buscarle las cosquillas a los materiales y llevarlos al límite. El “menos es más” es una premisa que suelo cumplir y si me puedo ahorrar un tornillito o un taladro, pues mejor. Me encantan los productos que se fabrican de una única pieza. Lo de que la gente reconozca una lámpara como mía … Una de las más icónicas y reconocibles que he diseñado es la Mínima de Massmi, realizada en una única pieza de metal plegado. O quizás una de las primeras que hice, la lámpara CHAMPI-ON que fabriqué con una botella de leche reciclada en mi etapa de estudiante y me dio muchas alegrías.

Ser un poco gamberro y transgresor… ¿Va con la profesión?
Va conmigo, soy así, muy curioso y revoltoso, me viene de pequeño. Siempre me pregunté cómo cojones había diseños tan feos y otros tan chulos. ¡Leñes! Hay que intentar divertirse y de paso hacer productos bonitos y funcionales. La diferencia entre hacer un producto genial y una castaña, normalmente es muy poca. Como soy un gamberro, disfruto creando productos divertidos como el puff Flower de OGO. Pero, sobre todo, que sean útiles para las personas y cumplan su función, como por ejemplo el nuevo concepto de ventilador de carril Monkey para Mantra: un coqueto ventilador que puedes instalar donde quieras en segundos … ¡Inténtalo con el que tienes en tu casa! Jejeje.
Otras veces, casi siempre de la mano de agencias de publicidad, salen productos de lo más canallas. ¿Has visto la Toallísima de Amstel? Una toalla con 7 funciones rocambolescas: gorro para fiestas, frisbee, delantal ignífugo, nevera para mantener fresquitas las cervezas… ¡Es la pera! fue Premio ORO Festival La LLUNA 2014 al mejor gadget promocional.

¿Tienes alguna pieza favorita en tu portfolio?
Pues tengo muchas. El emblemático Caracol de la empresa Reunión Industrial, un tope de puerta que puedes situar en la base o pinzado en la propia puerta para evitar portazos y accidentes con los deditos de los peques de casa (fue Premio IF Diseño de Producto 2023). Y muchos de los soportes industriales que se venden en grandes superficies de bricolaje. Me apasiona diseñar objetos humildes al alcance de cualquier usuario y disfruto mucho viéndolos por ahí.
¿Cuál dirías que es la clave para un producto exitoso?
Normalmente, cuando llegas a la esencia de su función sabes que lo acabas de petar. El trio forma-función-material suele funcionar.

¿Cuál es, hasta el momento, tu mayor logro con el estudio Nacho Timón?
Sinceramente, seguir con la misma ilusión que el primer día después de 15 años. Me encanta este trabajo, ¡me FLI-PA!, pero no siempre es fácil navegar por tu cuenta capitaneando un pequeño estudio como el mío (como me apellido Timón, no he podido evitar la broma…) En serio, a veces, conseguir clientes, que te respeten, que te paguen y mantener el listón creativo bien alto con una sonrisa a la vez, mientras la cuenta corriente está temblando… Te garantizo que no es nada fácil. Encima, tener un empleado te convierte en empresario de rebote: paga nóminas, seguros sociales, cómprate un extintor.
Menos mal que montamos buenas torraetas (barbacoas) de bienvenida a los becarios de vez en cuando y buenas cenas de empresa (risas). Aunque no lo parezca, me tomo cada encargo muy en serio y nos dejamos la piel en todos y cada uno de los proyectos que nos encargan, por eso seguimos aquí, es la clave del éxito.

«Me apasiona diseñar objetos humildes al alcance de cualquier usuario»
IF, Red Dot, ADCV… Premios tienes unos cuantos, ¿qué suponen para el estudio y personalmente para ti como profesional?
Todo reconocimiento siempre es bueno y toda publicidad es bienvenida. Pero te aseguro que conseguir un Premio ADCV le da mil patadas a cualquier IF o RED DOT. En mi opinión estos están muy… Digamos… Monetizados.

Sostenibilidad, diseño inclusivo… ¿Cuáles crees que son los mayores retos de los diseñadores industriales hoy en día?
Pues seguramente el compromiso con la economía circular. Todos queremos trabajar con empresas comprometidas con estos temas.
Tu generación ha vivido desde los inicios del correo electrónico a la revolución de la IA. ¿Cómo llevas la irrupción de la inteligencia artificial en el sector del diseño?
Creo que toda nueva herramienta genera curiosidad. En nuestro caso, utilizamos la IA para inspirarnos más si cabe. Me encantan los productos locos que pueden llegar a ofrecerte según qué imputs. Creo que por ahora no me quitan el pan, siempre va a hacer falta el factor humano que valide las propuestas de la máquina; pero pregúntame esto mismo dentro de 10 años.
¿Puedes contarnos en qué proyectos estás inmerso ahora mismo?
¡Claro! Estamos en pleno desarrollo de nuevos ventiladores para Mantra, el restiling del nuevo cooler de Aquaservice, el desarrollo de un nuevo revestimiento decorativo para Buit Valencia, ultimando nuevas familias de iluminación para Ole Lighting, Pujol Iluminación, ACB y Massmi. ¡Ah!, y una urna de cenizas para Limbo. En el Estudio Nacho Timón le damos a todo.