El presidente del Comité Organizador de FIMMA, el empresario Santi Riera, analiza algunos de los cambios que está atravesando el sector, y el papel que en los mismos va a desempeñar la próxima edición de FIMMA + Maderalia, que se celebrará del 14 al 17 de mayo de 2024 en Feria Valencia.
¿Cómo definiría la próxima edición de FIMMA?
Los comités organizadores nos hemos propuesto que la próxima edición del evento sea una feria formativa, para dar a conocer al visitante las tendencias del sector, haciendo hincapié en la sostenibilidad, la incorporación y adaptación de nuevos materiales en la industria del mueble y el interiorismo, con el fin de que las empresas vayan conociendo y pensando en subirse a las nuevas tecnologías. Para ello, estamos estudiando acciones a proponer a los expositores, para poder ofrecer este valor añadido a FIMMA + Maderalia, ya que las ferias no deben ser solo entidades que rentan unos espacios, debemos de realizar labores divulgativas y propuestas de futuro.

«La feria nos ofrece una plataforma inmejorable donde se genera un vínculo de unión de fabricante/cliente», Santi Riera
¿Qué novedades van a proponer?
Estoy seguro de que en el evento se van a presentar muchas novedades; la construcción en madera está ya siendo una realidad, la presencia de los composites en cocina, baño y hogar en general, la omnipresencia del software en fábricas y carpintería… el sector está evolucionando, haciendo realidad aquello de lo que hablábamos hace unos años: la fabricación digital. Entretanto, la escasez de mano de obra especializada y la necesidad de productividad, flexibilidad y rentabilidad en los negocios está obligando a automatizar los procesos, la carga y descarga de materiales. En definitiva, la industria 4.0 avanza decididamente y muy deprisa en el sector madera-mueble, y no hay tiempo que perder.

¿Por qué motivos aconsejaría Vd. a las empresas del sector participar como expositores en FIMMA + Maderalia 2024?
FIMMA + Maderalia es la feria referente del sector en España y todo aquel que desarrolle algún producto que tenga que ver con el sector debería de esta presente. Daría unas cuantas razones:
- Es la mejor forma de dar a conocer nuestros productos y servicios.
- Damos oportunidad a los clientes de que puedan comparar las diversas calidades y cualidades de productos similares que van a estar expuestos.
- Los clientes pueden constatar que la empresa que eligieron en su día innova y está al más alto nivel.
- Damos a conocer novedades y tendencia, la feria nos ofrece una plataforma inmejorable donde se genera un vínculo de unión de fabricante/cliente.