logo del proyecto de sostenibilidad energética E2COMATION

Tecnologías disruptivas que aumentan el valor de las empresas del hábitat, permitiéndoles ir por delante en temas como la IA o la huella de carbono. E2COMATION es un proyecto europeo para fomentar la sostenibilidad energética en el que participan 7 empresas industriales, 7 proveedores tecnológicos y 4 institutos de investigación y desarrollo, entre ellos Aidimme.

El proyecto europeo E2COMATION (“Life-cycle optimization of industrial energy efficiency by a distributed control and decision-making automation platform”) tiene como objetivo la optimización del uso de la energía en el entorno industrial, considerando el ciclo de vida de la cadena de valor. La optimización del impacto energético y de sostenibilidad del comportamiento en planta son claves para las fábricas del futuro.

Sensores colocados en la fábrica de Royo

El proyecto propone dos escenarios industriales sectoriales distintos: el sector de alimentos y bebidas; y el sector de madera y mueble, en la que participan la marca de mobiliario de baño Royo, y la empresa turca de tableros Kastamonu Entegre. “En los últimos años la sostenibilidad ha tomado mucha importancia, y los productos del hábitat deben ir en la línea de la evolución de la sociedad”, afirma César Taboas, Director de I+D+i de Royo, quien cree firmemente en la innovación como estrategia clave de la empresa.

El Instituto Tecnológico Aidimme contribuye desde su amplia experiencia en tecnologías avanzadas dentro del sector de madera y mueble, en particular en la definición de los requisitos del piloto de mobiliario y las especificaciones de la cadena de valor del sector; ofreciendo soporte técnico para la adopción e integración de las herramientas involucradas en la plataforma desarrollada en E2COMATION con los sistemas existentes, participando también en la evaluación del impacto de los demostradores, que ocupan un rol clave en la consecución de los objetivos marcados.

Así, Royo participa en E2COMATION formando parte del consorcio del proyecto como implementador (`use case´) para desarrollar una plataforma tecnológica que tiene como principal objetivo monitorizar, predecir y evaluar el impacto de la operación de una fábrica en términos de consumo energético y ciclo de vida, con el fin de alcanzar la sostenibilidad energética considerando también la cadena de suministro.

En primer lugar, como explican desde Aidimme, se tratan de alinear las necesidades y las líneas estratégicas de la empresa con la implementación de las herramientas. Sin embargo, “el proyecto no se ciñe solo a las necesidades de una única empresa, sino que se busca que los resultados tengan una implementación y un retorno para todo el tejido industrial del sector del mueble”, afirma Taboas. “Este tipo de proyectos son complejos y tienen un carácter disruptivo, sirven para tener una visión a largo plazo de las tecnologías que se van a implementar en un futuro próximo. Innovar conlleva riesgos, pero no innovar no es la solución”.

partners del proyecto en Royo

Sostenibilidad energética, IA y ciberseguridad

Introducir herramientas de sostenibilidad energética en las máquinas y en la secuencia de fabricación permite reducir la huella de carbono o el consumo de recursos de un producto. “Las empresas que nos preocupamos por la huella de carbono y la sostenibilidad energética estamos mejor valoradas por la sociedad; esta es también una de las razones que nos llevó a involucrarnos en el proyecto E2COMATION”, explica César Taboas.

Asimismo, se han construido algoritmos que faciliten estos procesos. “En la fábrica de Royo manejamos diariamente millones de datos que se introducen en los modelos matemáticos y obtienen resultados de manera inmediata”. Por ello la calidad de los datos es crucial. “La plataforma recoge información de los clientes y de la fábrica a tiempo real, y va generando modelos inteligentes para optimizar la propia gestión de la planta; todo ello siguiendo protocolos de seguridad”. Y es que la ciberseguridad es otro de los aspectos que se trabajan en este tipo de proyectos tan transversales.

Concretamente, en Royo se planificó al detalle la instalación de sensores para la recogida de datos en diferentes áreas de cada una de sus plantas de fabricación, centrándose en los dos recursos principales de consumo energético en una fábrica de muebles: el sistema de aspiración y el de aire comprimido. En ambos campos se implementaron sistemas de modelización y de gestión inteligente para reducir los consumos eléctricos y fomentar la sostenibilidad energética.

Aporte de valor territorial y de la compañía

Dice César Taboas que E2COMATION no solo aporta valor a nivel de la propia organización, sino también a nivel territorial. Ya que “se distribuye el conocimiento en nuestro entorno territorial gracias a las subcontrataciones de proveedores de tecnología que conlleva el proyecto. Por su parte, María José Núñez, Responsable de Tecnologías de la Información de Aidimme, afirma que Royo actúa como “empresa tractora” al participar en este tipo de proyectos. “Además, sirven para fusionar dos mundos totalmente distintos, como son el tecnológico y el industrial”.

logo de la Unión Europea
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.