Galicia en estado puro se respira en el Parador Costa da Morte en Muxía. El mar y los vientos que azotan la costa Norte gallega penetran en sus muros inspirando un proyecto de interiorismo desarrollado por Grupo Ramón García y Sutega.
El Camino de Santiago termina en el Cabo Fisterra, lugar que también se consideraba “el fin del mundo”. A pocos kilómetros de este hito geográfico se encuentra el Parador de Costa da Morte, en una parcela de 128.000 m² sobre la Playa de Lourido, en Muxía. Su arquitectura está concebida para el disfrute del entorno desde todos sus espacios, y originariamente lo diseñó el arquitecto gallego Alfonso Penela, que ideó un edifico construido en terrazas sobre la ladera con un foco muy especial en el cuidado del medioambiente y el respeto por el paisaje. Su forma escalonada se adapta al desnivel del terreno, integrándolo -y enterrándolo- en la orografía.

“El edificio desde fuera parece más pequeño porque está enterrado, es decir, tiene profundidad. Hay 15.000m2 de superficie habitable dentro del edificio. A esto se suman tres hectáreas de terreno que llega hasta el mar, de manera que desde cada habitación se sale a distintos caminos que terminan en la playa” explica Julio Castro, director del parador.
Decoración orgánica
63 habitaciones con impresionantes vistas al océano conforman el hotel, cuya decoración se inspira en las formas orgánicas, las piedras y la vegetación. Diseños intemporales, sencillos y acogedores que transmiten bienestar y tranquilidad. Los responsables de Grupo Ramón García y Sutega afirman que “hemos buscado la perfecta integración entre el pasado y el presente; entre la calidad del turismo y el disfrute de los espacios naturales que ofrece la Costa da Morte. Fomentando el conocimiento de la historia del lugar, sus leyendas y mitos y poder empapar a los huéspedes de la cultura del lugar”.

Una experiencia holística
Para lograr esta decoración holística, los materiales utilizados son el mismo tipo de piedra y madera de la propia estructura del parador, respetando los tonos neutros que ya forman parte de la arquitectura. La gama cromática escogida para todo el proyecto encuentra su hilo conductor en los elementos de Galicia, desde los colores del mar hasta la vegetación o los atardeceres.

Por ejemplo, en el centro del lobby encontramos un asiento que evoca la Piedra de Abalar de Muxía. Y en las habitaciones, se pueden ver elementos que nos recordarán al típico paisaje gallego: los cabeceros de las camas inspirados en los bolos de playa, con detalles simulando los líquenes de las rocas; las mesillas de noche son troncos de árbol, y el separador de la bañera simula una larga ladera cubierta de toxo, una planta autóctona de la zona, de color amarillo.
Para el restaurante se diseñaron elementos que recuerdan al típico paisaje gallego, utilizando separadores en forma de hojas que nos adentran en un bosque; o unos paneles textiles de iluminación que hacen referencia a los botes en un embarcadero.

El proyecto “Natura”
A la hora de diseñar el parador, los interioristas crearon lo que ellos llaman el proyecto “Natura”. Así lo explican: “el respeto del entorno está presente en toda la arquitectura del parador. Con el proyecto `Natura´ hemos querido respirar el entorno, sentir la naturaleza, el aroma del mar y vivir su historia. Se han plasmado los diferentes conceptos, naturales y culturales de la geografía cercana, en especial de Muxía, basándonos en lo que evoca cada estancia y las sensaciones que trasmite”.
Por eso cada habitación ha sido bautizada con el nombre de un paraje de la zona, cuya ubicación y leyenda se recogen en una carta náutica. También las plantas en que se distribuyen las estancias del nuevo parador poseen su propia personalidad, con los nombres de las cuatro rías de la Costa da Morte: Ría de Corcubión, Ría de Lires, Ría de Camariñas y Ría de Corme y Lage. A todo ello se suma una interesante colección de arte gallego con guiños a la artesanía local, como los bordados de Camariñas o la cerámica de Buño, que tienen su reflejo contemporáneo en la decoración.

Parador Costa da Morte, ficha técnica
- Diseño Interior: Grupo Ramón García / Sutega
- Materiales: Finsa, Krion (Porcelanosa), Fitnice (Vertisol) –
- Muebles y tapicería: Grupo Ramón García y Sutega, Belta&Frajumar, Ondarreta, Viccarbe, Stua, Emu, Vondom
- Textiles: Kvadrat
- Iluminación: Sutec Sistemas, Marset, Manolo Eirin
- Arte: Manolo Eirin, Rulo, Manuel Facal
Proyecto publicado en la revista spaincontract num. 43