LIGNA 2025, que se celebrará en Hannover del 26 al 30 de mayo, se perfila como un evento crucial para la industria de la madera y su procesamiento, en un contexto de desafíos económicos y expectativas de recuperación.
En su 50º aniversario, más de 1.200 expositores de todo el mundo ocuparán alrededor de 112.000 m2 de espacio de exhibición, enviando un mensaje contundente sobre la importancia de esta feria en tiempos difíciles.
«LIGNA 2025 está ya prácticamente al mismo nivel que la edición anterior», afirma Jochen Köckler, presidente del Consejo Ejecutivo de Deutsche Messe AG. «Dadas las condiciones económicas actuales, agradecemos la confianza depositada en LIGNA. Creemos firmemente que esta feria líder mundial proporcionará innovaciones clave que impulsen la productividad y la sostenibilidad, generando la motivación necesaria para nuevas inversiones».
LIGNA 2025 será Clave para la Innovación y la Inversión
Bernhard Dirr, director general de la Asociación de Máquinas para la Madera de la VDMA, enfatiza la relevancia de LIGNA: «Casi ningún expositor se salta este evento. En tiempos desafiantes, el diálogo directo con los clientes es crucial para impulsar nuevas inversiones mediante soluciones innovadoras. LIGNA 2025 será el escenario donde se presentan tecnologías pioneras a una audiencia internacional».

Stephanie Wagner, responsable de LIGNA en Deutsche Messe AG, destaca la fuerte respuesta de la industria como una muestra de confianza: «Esperamos una edición poderosa en este aniversario. No sería la primera vez que LIGNA actúa como el catalizador para reactivar el sector».
Recuperación y Desafíos en un Entorno Complejo
LIGNA 2025 cobra especial relevancia en un contexto donde el sector de la madera ha enfrentado presiones económicas, especialmente en Europa. Si bien algunos expertos anticipan una recuperación en la segunda mitad del año, la incertidumbre económica y las fluctuaciones políticas han retrasado decisiones clave de inversión.
«Nos enfrentamos a tiempos políticos complejos en cuanto a aranceles y tipos de cambio, una situación sin precedentes para muchos», señala Köckler. «Independientemente del entorno económico, la industria de la madera sigue siendo indispensable: la madera es el símbolo definitivo de almacenamiento de CO₂ y sostenibilidad».

Conectividad, Producción Sostenible y Madera Ingenierizada
Bajo el lema «Conectando personas, impulsando la innovación», LIGNA 2025 girará en torno a tres ejes fundamentales: CONECTIVIDAD, PRODUCCIÓN SOSTENIBLE y MADERA INGENIERIZADA. Estas temáticas buscan involucrar a todos los actores del sector, desde la industria y el comercio hasta la silvicultura.
«La conectividad digital para una industria de la madera sostenible a lo largo de toda la cadena de valor, con la madera y sus derivados como materiales del futuro, es el camino a seguir», concluye Wagner. «Estos temas clave reflejan los pilares de la transformación del sector y estarán presentes en todas las áreas de exhibición».
Con una industria en búsqueda de estabilidad y crecimiento, LIGNA 2025 se presenta como el epicentro donde fabricantes, inversores y expertos discutirán el futuro del sector, estableciendo estrategias para afrontar los desafíos y aprovechar nuevas oportunidades de desarrollo.

Dos nuevos formatos
Con LIGNA.Circular en el pabellón 12, y LIGNA.TruckStop al aire libre, dos nuevos formatos harán su debut en la edición aniversario de LIGNA. “Pensar en círculos” es el principio rector del nuevo formato LIGNA.Circular, que se integrará en el programa LIGNA.Stage. Se centrará específicamente en varios aspectos de la creación de valor circular. A través de presentaciones y paneles de discusión, CADEMI, socio oficial de LIGNA.Circular, mostrará innovaciones sostenibles para procesos, materiales y productos. Los temas clave incluirán los cambios necesarios en la colaboración entre las partes interesadas y el cambio de los modelos de negocio, con un enfoque en la cooperación, la innovación, la servitización y la transformación.
El programa LIGNA.Circular también presentará enfoques prácticos y mejores estudios de casos, cubriendo temas como maquinaria y procesos, materias primas y materiales a base de madera, diseño de productos y reciclaje.