La inteligencia artificial en el hogar va a transformar la forma en que vivimos e interactuamos con nuestros entornos domésticos. En un ambiente interconectado y tecnologizado, nuestros hogares son protagonistas de una revolución que redefine la manera en que nos relacionamos con ellos.
La inteligencia artificial e Internet han transformado la automatización de nuestros hogares, dando paso a lo que se conoce como domótica avanzada, es decir, la integración de dispositivos inteligentes en el hogar. Uno de los ejemplos más destacados es el control de la iluminación, aunque existen numerosos sistemas inteligentes, como los asistentes de voz, que permiten la automatización de diversas tareas en el hogar.

Foto: Instituto Silestone
Inteligencia artificial en el hogar para control lumínico
La iluminación inteligente impulsada por la IA sirve para ajustar la intensidad y los tonos de la luz, según nuestras preferencias en cada espacio y momento: trabajar, leer, ver la televisión, cocinar, relajarnos… Así se crean ambientes que se adaptan de manera automática a las necesidades de nuestros hogares. La inteligencia artificial en el hogar no solo reconoce rutinas de uso y preferencias, sino que también anticipa nuestras necesidades, transformando el hogar en un entorno confortable y eficiente en términos energéticos.
En cuanto a la climatización, combinando sensores de temperatura y la capacidad de aprendizaje de la IA, se logra la climatización inteligente. Potenciada por la inteligencia artificial, redefine el confort con termostatos innovadores que aprenden nuestras preferencias de temperatura, ajustándola automáticamente a los espacios para maximizar la eficiencia energética.

Instituto Silestone
Seguridad inteligente
Las cámaras de vigilancia con reconocimiento facial, los sensores de movimiento o las cerraduras inteligentes, son algunas de las medidas preventivas adoptadas en los hogares inteligentes. La integración de la inteligencia artificial en el hogar permite realizar una vigilancia continua, tomar decisiones automatizadas, enviar alertas inteligentes o aplicar medidas preventivas automatizadas como el bloqueo de puertas o la activación de alarmas en situaciones de riesgo.
Fuente: Instituto Silestone