El diario Levante-EMV organizó, con el apoyo de la Generalitat, un foro sobre formación bajo el nombre «La implicación de los jóvenes en la Formación Profesional del sector madera-mueble», en el que habló de las competencias profesionales demandadas por la industria del hábitat. En la mesa de debate participaron el Presidente de Asemad y Fevama y el Secretario General de Fevama, respectivamente, Alejandro Bermejo y Rafael Pérez; además del director del Centro Integrado Público de Formación Profesional de Catarroja, Rafael Navarro, la responsable de formación de Aidimme, Amparo Barra y la exalumna del centro de Catarroja, Sandra Villamón.

El foro sobre formación se centró en las necesidades de las empresas
En el foro sobre formación se puso de relevancia la importancia de tener en cuenta las necesidades reales de las empresas, para poder cubrir la oferta formativa, y hacerla más eficiente y ajustada a la industria de la madera, carpintería y mueble de la Comunidad Valenciana. El objetivo principal es ofrecer a los jóvenes una formación profesional tecnológica, digitalizada, moderna y sostenible.
Y es que, todo ello revertirá en la mejora de la productividad y la competitividad de las empresas, tratando de obtener así profesionales cualificados que cubran las necesidades del sector y contribuya a la generación de empleo, sobre todo empleo juvenil de calidad. Sandra Villamón, exalumna de FP en Catarroja, Valencia, afirma que: «Desde que me gradué en Diseño y Amueblamiento no me ha faltado trabajo.

Levante TV entrevistó a los participantes de la mesa en un video que puede verse pinchando aquí.
Según Alejandro Bermejo, «nuestro sector está en un momento de expansión. La Comunitat Valenciana tiene más de 2.600 empresas, que generan actualmente más de 20.000 empleos. Nuestras empresas no crecen más porque no tenemos mano de obra, cualificada y sin cualificar».
Aquí puedes leer el artículo completo sobre el foro.