Alejandro Bermejo, presidente de Fevama, fue entrevistado en ‘La Ventana Comunitat Valenciana’, programa de la Cadena SER, con motivo del patrón de los carpinteros, San José, el 19 de marzo, San José.
Según expresó Bermejo durante la entrevista, una de cada cuatro empresas damnificadas por la DANA no podrá volver a abrir sus puertas. «La catástrofe afectó aproximadamente a un 40% de las 3.000 empresas del sector en la región. De estas, la mitad ha logrado reabrir y operar con normalidad, mientras que la otra mitad sigue enfrentando dificultades». Muchas vieron cómo la riada dañó su maquinaria y, «según estimaciones, cerca del 50% de estas empresas no podrán reanudar su actividad», dijo.
A medida que las empresas se recuperan del desastre, el sector sigue demostrando su capacidad de resiliencia y adaptación. Con una mayor demanda impulsada por la renovación de viviendas dañadas y una firme apuesta por la innovación, la industria del mueble valenciano busca consolidar su recuperación y afrontar los nuevos desafíos del mercado.

Nuevos desafíos para el sector: aranceles y falta de mano de obra
A pesar de la recuperación, el sector de la madera y el mueble enfrenta nuevos desafíos. Uno de ellos es la incertidumbre generada por la posible subida de aranceles anunciada por el expresidente estadounidense Donald Trump, lo que podría encarecer la materia prima proveniente de EE.UU. y afectar a la industria local.
Además, la falta de mano de obra es una preocupación creciente en un sector que goza de pleno empleo. Bermejo destaca que «existe una percepción errónea entre los jóvenes sobre la industria, creyendo que sigue dependiendo de herramientas manuales cuando en realidad está altamente digitalizada y automatizada». Por ello, Fevama apuesta por campañas de concienciación para atraer talento y cubrir perfiles demandados como operarios de máquinas, carretilleros y comerciales.

Un sector sostenible y con futuro
A pesar de las dificultades, la industria de la madera y el mueble sigue apostando por la sostenibilidad. Alejandro Bermejo recordó que el sector es pionero en economía circular, ya que reutiliza materiales y minimiza residuos. Además, los productos tienen una larga vida útil y pueden ser reciclados para fabricar nuevos muebles o utilizarse como biomasa para generar energía.
Aquí puedes escuchar la entrevista completa