espacios inclusivos con mobiliario de Vergès

Dar respuesta a las necesidades y nuevas sensibilidades de prescriptores, empresas y administraciones para lograr espacios inclusivos, más humanos, confortables y respetuosos. Este es el reto de futuro de diseñadores industriales, como Emili Padrós y Ana Mir (Emiliana Design), atentos a la diversidad de las personas.

El objetivo del diseño inclusivo es solucionar problemas y cubrir necesidades, aportando bienestar a la sociedad y a las personas. Un concepto que afecta al diseño para hábitat y el contract; y que no solo persigue integrar a partir de la funcionalidad, sino generar en las personas experiencias beneficiosas y participativas.

Mesa muga de la colección Care

Diseñar espacios inclusivos

Dicen Ana Mir y Emili Padrós, de Emiliana Design, que la necesidad está ahora mismo en el presente. “Llevamos demasiados años con entornos y productos mal diseñados, sin poner una mirada sensible y empática al colectivo de personas con diversidad funcional. En el futuro, evidentemente por razones demográficas y por una mayor sensibilidad social, el diseño de espacios inclusivos tendrá cada día más una demanda creciente”.

El reto es diseñar mobiliario y espacios accesibles, funcionales , confortables y seguros. “Que conecten con las personas y por lo tanto no sean estigmatizantes. Los espacios deben estar bien acondicionados, ventilados, con luz natural y vegetación; y por supuesto bien amueblados. Estamos seriamente convencidos que los entornos bien diseñados pueden ser curativos y mejorar el estado de ánimo de las personas”.

Emili Padrós y Ana Mir, de Emiliana Design

Abrazar la diversidad

Junto con la firma Vergés, Emiliana Design ha traducido esta filosofía en un programa soluciones de mobiliario pensadas y adaptadas específicamente para atender las necesidades físicas y vitales de las personas mayores y dependientes y abrazar diversas habilidades y capacidades. Es la colección Care, que se presentó en el último Salone de Milán.

En esta colección los muebles siguen la premisa del `Design for all´ y ponen el foco en hacer la vida más fácil a las personas con diversidad funcional, que pasan largos ratos de descanso, lectura o tertulia, y que a menudo tienen cierta dificultad a la hora de sentarse e incorporarse.

El interés de Emiliana Design Studio por el diseño de productos y de espacios inclusivos surge en 2014, cuando Emili Padrós cursó un Postgrado en Dinamización de Proyectos de Envejecimiento Activo y Saludable en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.