El crowdbuilding es un modelo de producción inmobiliaria colaborativo y sostenible, tendencia en países como Alemania y Holanda, que consiste en la obtención de un préstamo privado por parte de las comunidades de vecinos que pueden a co-promover sus propios edificios. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
Mejorar la vida de las personas en las ciudades y reunir a diferentes personas con las mismas inquietudes, para formar un proyecto colectivo al alcance de todos ellos son los dos objetivos principales del crowdbulding. Una forma de edificar que rompe la burbuja inmobiliaria a base de ladrillazos en forma de colaboración entre vecinos -o futuros vencinos-.
Una plataforma pionera en crowdbuilding en España
La feria Rebuild 2021 ya se hizo eco de esta tendencia inmobiliaria instaurada hace algunos años en los Países Bajos y Alemania, donde la economía colaborativa está muy extendida. En España surgió en 2018 la plataforma Designable, pionera en crowdbuilding. Sus fundadores son Pablo Bertolín y Andrés Perales, arquitectos con las aspiraciones muy claras: facilitar y hacer realidad los sueños de muchas personas. La plataforma conecta comunidades de vecinos con gustos, sueños y necesidades parecidas, con suelos disponibles para desarrollar edificios sostenibles bajo demanda.

Según ellos, una casa Designable cuenta con tres pilares:
- Las casas son personalizadas, por lo que el proceso de compra se convierte en un camino que estos arquitectos recorren junto a los futuros vecinos, para poder crear su casa como quieran y no como se la venden.
- Son hogares urbanitas, los edificios se buscan siempre en barrios consolidados en los que se tenga todo a mano. “Es verdad que con la nueva situación actual hubo un éxodo rural de la gente de la ciudad; pero están volviendo ya que sus costumbres, familias y amigos siguen estando en la ciudad. Además, muchos de nuestros vecinos quieren reducir el uso del coche”, comenta Andrés Perales, CEO y socio de Designable.
- Son casas sostenibles, realizadas con materiales de bajo impacto, ofreciendo un estilo de vida cuyo impacto en el planeta sea el menor posible.
Los edificios que diseña esta plataforma de crowdbuilding cuentan con la certificación internacional BREEAM, de construcción sostenible, que acredita los beneficios económicos, sociales y ambientales para todas las personas vinculadas a dicha acreditación. “En un futuro cercano queremos que nuestros edificios no pesen al planeta” asegura Pablo Bertolín.

El proceso de compra
Designable ha desarrollado un software propio con el que a través de una web app facilita a sus futuros vecinos interesados en crowdbuilding a encontrar de una forma más rápida y eficaz las casas disponibles según hayan seleccionado sus necesidades. De esta forma se crea una comunidad en la que los vecinos tienen inquietudes muy similares y los que en un futuro podrán ser incluso amigos. “Nuestras comunidades son de los vecinos que se prestan la sal” dice Pablo.
Hasta el momento Designable ha creado tres edificios de crowdbuilding en Valencia. En barrios consolidados y céntricos como el Edificio Palleter, en el que se va a construir un parking para bicicletas y patinetes eléctricos con punto de carga, taquillas para la recepción de pedidos online y cuarto común de reciclaje. También han diseñado el edificio Rojas Clemente y el edificio Clero, situados en los barrios de Botánico y Ruzafa, respectivamente.