Llegó el mes de abril y volvió a sus orígenes la esperada cita con el diseño para el hábitat. El Salone del Mobile.Milano conquistó la capital de la región italiana de Lombardía en su tradicional ubicación primaveral en el calendario. Algo que todos agradecimos, tras dos años acudiendo al evento en pleno verano (el Supersalone en septiembre de 2021; y el último Salone, en junio de 2022), con los calores que ello conlleva. La ciudad entera se engalanó con la celebración simultánea de la Semana del Diseño de Milán, en la que el propio Salone 2023 ha colaborado para extender la experiencia ferial a las calles.
Este año, el Salone del Mobile.Milano contó con la exposición de jóvenes diseñadores, el Salone Satellite; y con la feria bienal de iluminación, Euroluce, tras varios años de ausencia. En resumen, participaron más de 2.000 marcas expositoras, el 34% de ellas procedentes de 37 países diferentes; 550 jóvenes diseñadores de 31 países y 28 escuelas de diseño y universidades de 18 países.

Los visitantes de China recuperan posiciones en el Salone 2023
La afluencia de visitantes es apabullante: más de 307.000 asistentes (un 15% más en comparación con 2022), procedentes de 181 países diferentes. La apertura total de fronteras tras la crisis del Covid-19 en todo el mundo se hizo patente en un 65% de los compradores y profesionales del sector, procedentes de fuera de Italia. Tras los compradores nacionales, como era de esperar, China recuperó su puesto como primer país. Seguido de Alemania, Francia, Estados Unidos y España, con Brasil e India empatados.

Como dice María Porro, «Este Salone 2023 es un catalizador positivo e innovador de pensamientos, proyectos y relaciones. Esto es lo que lo convierte en un polo de atracción internacional». Por ello la prensa internacional especializada en hábitat tampoco quisimos perdernos la bacanal de diseño: más de 5.400 periodistas acreditados, el 47% de los cuales procedían de otros países.

La Presidenta del Salone del Mobile.Milano, declaraba que «la 61ª edición del Salone ha sido un éxito internacional y estamos realmente encantados de que haya superado las expectativas». Y añadió que «hemos trabajado muy duro, profunda y radicalmente, para aportar nuevos significados y valores a la visita a la feria y crear nuevas experiencias para los visitantes». Una nueva experiencia que sitúa al visitante en el centro de todo, gracias a la nueva disposición en una sola planta.

Un Salone 2023 que respeta el medio ambiente
Además, y como viene anunciando la organización del certamen desde hace ya dos años, han prestado gran atención a la sostenibilidad, tanto en la organización como en el desarrollo de la feria, que continúa trabajando para convertir al Salone en la primera exposición sectorial en obtener la certificación ISO 20121 para la gestión sostenible de eventos. «Creemos en un Salone del Mobile.Milano que refleje la calidad y la excelencia de todo un sistema productivo, en un certamen que es capaz de ser un puente cultural, una locomotora económica y un acelerador de procesos virtuosos, que respeten el medioambiente».
Porro apuntaba que «no es casual que, en estos días, verifiquemos sobre el terreno el camino recorrido para conseguir la certificación ISO 20121 para la gestión sostenible de eventos. Porque creemos en un certamen donde la tradición, el rigor y la seriedad se mezclan con la pasión y la capacidad de ir siempre por delante y producir innovación». Y la prensa nos hacíamos eco de sus palabras y comprobábamos por nosotros mismos que uno no deja de aprender cuando visita el Salón del Mueble de Milán que muestra, en palabras de su presidenta, «no solo objetos, sino ecosistemas».

Me quedo con una frase de Marco Sabetta, director del Salone del Mobile.Milano, que puso el broche a la presentación a los medios del evento: «Rock and roll the Salone», dijo. Y vaya si le hicimos caso, porque una feria así de potente solo se puede `rockandrollear´. Amén Mr. Sabetta.
Mira nuestras historias destacadas y el feed de Instagram para ver mi visita al Salone 2023.